INAH demandará a MAX por uso indebido de imágenes del Castillo de Chapultepec

  • - Redacción

La plataforma utilizó el monumento histórico para su promoción con banderas de la casa Targaryen como parte de la campaña de marketing para la segunda temporada de “La Casa del Dragón”

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tras la viralización de estas imágenes, emitieron un comunicado donde descalificaron la publicidad, argumentando que las banderas eran un montaje creado con herramientas de edición o inteligencia artificial, y no reflejaban la realidad. Subrayaron que la utilización de un monumento histórico sin autorización para fines publicitarios es un uso indebido de su imagen.

La reciente campaña de marketing para la segunda temporada de “La Casa del Dragón” ha generado controversia y reacciones diversas en México. La serie, precuela de "Game of Thrones", estrenará su nueva temporada el próximo 16 de junio, y la plataforma MAX Latinoamérica utilizó el Castillo de Chapultepec para su promoción. La publicidad mostraba banderas de la casa Targaryen ondeando en el histórico monumento, acompañadas por el mensaje: "El Castillo de Chapultepec, en México, fue reclamado por su reina Rhaenyra Targaryen y el consejo negro. Es momento de elegir tu bando".

“La Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH llevará a cabo las medidas legales conducentes, debido a que se trata de un uso indebido de imágenes de un monumento histórico”, informó el organismo gubernamental en un comunicado. Esta declaración sugiere que podrían emprender acciones legales contra MAX Latinoamérica por la campaña, que no contó con los permisos necesarios.

El Castillo de Chapultepec, sede del Museo Nacional de Historia, es uno de los monumentos más emblemáticos de México y forma parte del patrimonio cultural del país. Debido a su importancia histórica y cultural, el INAH es responsable de su preservación y protección, lo que hace que cualquier uso no autorizado de su imagen sea tomado con seriedad.

La intervención virtual en el Castillo de Chapultepec provocó opiniones divididas en redes sociales. Mientras algunos usuarios consideraron que el uso de un monumento histórico para fines comerciales es una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, otros fanáticos de la serie expresaron su entusiasmo, manifestando su interés en visitar el castillo para ver la intervención en persona, aunque esta fuera virtual.

Esta polémica no se limitó a México. La campaña de MAX Latinoamérica incluyó intervenciones similares en monumentos de otros países, como el puente de Brooklyn en Estados Unidos, que también fue adornado virtualmente con estandartes de los personajes de la serie. Esta estrategia de marketing ha demostrado ser efectiva para generar expectativas y promover el estreno, aunque también ha suscitado críticas.

La utilización de inteligencia artificial para crear imágenes y videos promocionales innovadores ha resaltado la capacidad de las plataformas de streaming para diseñar experiencias inmersivas. Sin embargo, también ha puesto de relieve la necesidad de considerar los aspectos legales y éticos al utilizar imágenes de monumentos históricos.

Hay 3511 invitados y ningún miembro en línea