Quita Trump apoyos a los más pobres de EU para pagar su muro

  • - Por: Sara Martínez M.

* Mil 600 mdd para la barrera y 2 mil mdd para seguridad fronteriza, se consiguen quitando beneficios a los más pobres

 

Para la construcción del muro y el fortalecimiento y reparación en los tramos de la frontera con México en los que ya existe, el presidente estadounidense Donald John Trump solicitó al Congreso mil 600 millones de dólares en el proyecto de presupuesto para 2018, que envió el pasado martes, cantidad que compensa quitando recursos a programas de salud, alimentación, apoyo a personas con discapacidad y bienestar social.

De acuerdo con el plan presupuestario que la administración republicana bautizó como “A New Foundation for America Greatness” (Una Nueva Fundación para la Grandeza Estadounidense), también hay una solicitud de 2 mil 600 millones de dólares para la seguridad fronteriza, con lo que se incrementan la disminución del respaldo a los más pobres.

Los “severos recortes” se aplican en 800 mil millones de dólares (mdd) al programa Medicaid de cobertura sanitaria para las personas con menores ingresos; 192 mil mdd a la asistencia nutricional y 272 mil mdd a las estructura de beneficio social, reportó el diario “The New York Times”.

 

La promesa del muro

La cantidad que pidió Trump para el muro, mil 600 mdd, es apenas la tercera parte de lo que costará la edificación completa de la barrera.

La construcción del muro fronterizo con México fue una de las principales promesas de campaña del magnate neoyorquino.

La frontera de México con Estados Unidos tiene una extensión de 3 mil 152 kilómetros y divide a cuatro estados de allá: California, Arizona, Nuevo México y Texas; así como a seis entidades mexicanas: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Actualmente existe una valla que construyó en 1990 la administración de Bill Clinton, pero solamente cubre mil de esos más de 3 mil kilómetros y se encuentra en los estados de California, Arizona y Nuevo México.

Trump también ofreció en campaña y lo firmó ya en un decreto –al igual que en el caso anterior– la contratación de 5 mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza (U.S. Border Patrol), que ya de sí cuenta con 20 mil 863, de acuerdo con el último reporte de 2015.

También amagó con triplicar el número de agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), conocidos coloquialmente como “migras”, de 19 mil, a casi 60 mil.

De ahí la solicitud de 2 mil 600 mdd para la seguridad de la frontera con nuestro país.

Hay 441 invitados y ningún miembro en línea