OEA condena ‘enérgicamente’ asalto a embajada de México en Ecuador

  • - Redacción

El presidente López Obrador elogió la postura de la OEA al condenar los hechos violentos, reconociendo también el rechazo expresado por gobiernos como el de Argentina

 

La Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldó a México mediante la aprobación de una resolución que condena firmemente el violento asalto perpetrado por la policía de Ecuador a la embajada mexicana.

Presentado por la delegación de Colombia, el proyecto de resolución fue aprobado en una sesión extraordinaria con la adhesión de la mayoría de los países miembros de la OEA.

La resolución condena explícitamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador y los actos de violencia dirigidos contra el personal diplomático de la misión. Ecuador fue el único país en emitir un voto en contra de la resolución, mientras que México optó por no participar en la sesión.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, previamente había rechazado la invasión de la embajada mexicana en Ecuador, subrayando que dicho incidente no debe sentar precedentes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la postura de la OEA al condenar los hechos violentos, reconociendo también el rechazo expresado por gobiernos como el de Argentina y la posición más firme adoptada por el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Joe Biden, tras recibir la evidencia del suceso.

Por otro lado, el Gobierno de Ecuador justificó el asalto a la embajada mexicana acusando al Gobierno de López Obrador de promover la impunidad al brindar refugio al exvicepresidente Jorge Glas.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó ante el Consejo Permanente de la OEA que México obstaculizó el funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano al mantener a Glas refugiado.

Sin embargo, un video difundido por el presidente López Obrador mostró que las fuerzas ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana y amenazaron con armas de fuego al personal diplomático.

Dávalos indicó que el Gobierno ecuatoriano había intentado comunicar en varias ocasiones a México la necesidad de entregar a Glas, a quien consideraban no apto para recibir asilo y no calificaban como perseguido político.

Hay 3428 invitados y ningún miembro en línea