Legisladores mexicanos cabildearán defensa de migrantes en suelo de EU: Giorgana

  • - Por: SM

Un grupo plural de diputados federales visitará a mayors, gobernadores y representantes que rechazan medidas de Trump, anunció 

 

Con el fin de establecer un cabildeo directo en suelo de Estados Unidos, para la defensa de los connacionales que se han visto amenazados por las medidas del presidente Donald John Trump, un grupo plural de diputados federales mexicanos visitará a los alcaldes (mayors), gobernadores y parlamentarios estadounidenses que se han manifestado a favor de la defensa de los migrantes, anunció Víctor Manuel Giorgana Jiménez. 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro agregó que se busca, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), orientar a los mexicanos que están en riesgo ante la política antiinmigrante del republiano, así como sensibilizar a quienes tengan una representación política e injerencia en el tema como autoridades. 

En conferencia de prensa, dijo que "hay una gran preocupación por la forma en que se ha venido conduciendo" Trump, "las agresiones hacia México, las amenazas hacia quienes viven en Estados Unidos en términos de su permanencia, de las deportaciones masivas y la afectación al envío de remesas". 

Giorgana Jiménez adelantó que se  creará un frente amplio institucional con el Presidente de la República, el Senado y la Cámara baja, para conformar un equipo de diputados que será responsable de coordinar el trabajo con la SRE, "a fin de realizar una serie de acciones dentro de los Estados Unidos, que permitan ir orientando y defendiendo los derechos de los connacionales". 

También se cabildeará para sensibilizar -dijo el legislador por Puebla- "a quienes tienen representación política, como en el caso de la Cámara de Representantes, quienes tienen influencia y liderazgo nacionales, a efecto de ir conformando e ir fortaleciendo esta corriente que se opone a las políticas migratorias". 

"Se ha establecido también que estaremos visitando a aquellos mayors (alcaldes) y a los gobernadores que señaladamente se han manifestado en contra de las políticas de Donald Trump y han declarado su respaldo irrestricto a los derechos humanos, el respeto de los inmigrantes sea cual sea su origen. 

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que las llamadas "ciudades santuario, como hoy se conocen, evidentemente serán objeto de una presencia de los diputados (mexicanos)". 

"Adicionalmente, a nivel internacional, fuera de Estados Unidos, estaremos fortaleciendo los contactos con los parlamentos, con los congresos de otros países, a través de los grupos de amistad que tenemos, para generar toda una corriente de opinión que combata aquellas medidas que lastiman a los mexicanos, que los amenaza, que los agrede, y que también combaten el libre comercio". 

Sobre la pretensión del equipo de Trump de imponer un gravamen a las exportaciones mexicanas de hasta 20 por ciento para financiar el muro, Víctor Giorgana Jiménez consideró que se trata de una "medida muy tonta", pues el costo de ese impuesto se transferiría a los consumidores de la Unión Americana, quienes terminarían pagándolo. 

"Es una medida tonta, muy tonta, porque querer gravar las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos implicaría subirle más, hacer que los americanos pagaran más por los productos mexicanos. Esta idea de querer financiar el muro con este impuesto, simplemente haría que los americanos pagaran por la construcción del muro", concluyó.

Hay 206 invitados y ningún miembro en línea