Encabeza López Obrador izamiento de bandera por sismos de 1985 y 2017 en el Zócalo
A las 07:19 horas, el presidente izó la bandera en señal de luto por los sismos que sacudieron México en 1985 y 2017; La ceremonia en el Zócalo contó con la presencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó esta mañana una ceremonia solemne en el Zócalo de la Ciudad de México para recordar a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. El acto comenzó a las 07:15 horas cuando el mandatario salió de la puerta de honor de Palacio Nacional, acompañado de diversas autoridades del gobierno federal y de la Ciudad de México.
Entre los funcionarios presentes estuvieron Claudia Sheinbaum, presidenta electa; Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, y Laura Velázquez, titular de Protección Civil. También asistió Carlos Freaner Figueroa, presidente de la Cruz Roja Mexicana.
El momento culminante ocurrió a las 07:19 horas, cuando López Obrador activó el mecanismo para izar la bandera monumental del Zócalo a media asta, coincidiendo con la hora exacta en que ocurrió el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985. Este gesto simbólico se llevó a cabo en señal de luto por las miles de víctimas que murieron en los terremotos de ese año y en el de 2017.
Como parte del homenaje, la banda de música del Ejército mexicano entonó el toque militar "Silencio", subrayando la solemnidad del acto. La ceremonia, breve pero emotiva, reafirmó la importancia de recordar a las víctimas de los desastres naturales que han marcado la historia reciente del país.
Tras concluir el acto conmemorativo, el presidente regresó a Palacio Nacional para continuar con su agenda, incluyendo su habitual conferencia matutina, celebrada en el salón Tesorería.
Los sismos del 19 de septiembre son recordados como dos de los eventos más devastadores en la historia reciente de México. El terremoto de 1985, con una magnitud de 8.1, dejó un saldo de miles de muertos, especialmente en la capital del país, donde los edificios colapsados evidenciaron la vulnerabilidad de la infraestructura urbana. Treinta y dos años después, el mismo día en 2017, un nuevo sismo, de magnitud 7.1, volvió a sacudir el centro del país, provocando centenares de víctimas fatales y daños materiales significativos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidenta Claudia Sheinbaum: Haremos el mejor México posible, tenemos mucho pueblo; anuncia 18 programas de acción del plan México
- Anuncian inversión de 157 mil mdp para la construcción de los primeros 774 km de trenes de pasajeros y 240 km para carga
- Presidenta Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación sin juicio de cuenta financieras relacionadas con actividades delictivas
- De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos
- Presidenta Claudia Sheinbaum: Vamos a seguir trabajando para que prevalezca la relación de amistad y coordinación entre México y EUA