Importante que los parlamentos sean ejemplo de igualdad y diversidad: Blanca Alcalá
- - Redacción
La vicepresidenta de la Mese Directiva manifestó que a pesar de que en nuestro país existen avances significativos en esta materia, todavía falta un camino largo por recorrer
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Blanca Alcalá Ruiz, señaló la importancia de que los parlamentos se lleven a cabo en entornos que faciliten una igualdad genuina y funjan como instituciones ejemplares que abran el camino hacia la diversidad e inclusión.
En la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Europeos, celebrada en Dublín, Irlanda, la diputada federal poblana indicó que a pesar de que en nuestro país existen avances significativos en esta materia, todavía falta un camino largo por recorrer.
“Los momentos actuales nos demandan tener mente abierta para escuchar, coincidir o disentir, pero sobre todo conciliar a una sociedad dinámica y vibrante a la que, si pretendemos legítimamente representar, debemos cumplir con los arreglos legales que nos demandan”, remarcó.
En ese sentido, expuso que, bajo esos principios, es posible el cumplimiento de la vigencia a los principios de Libertad, Inclusión y Democracia.
Reiteró que la representación es el alma de la democracia y por medio de ésta se reflejan las voces, las necesidades y las aspiraciones de la población.
Asimismo, durante el encuentro Blanca Alcalá destacó que desde el Congreso se ha trabajado la inclusión y la adopción de acciones afirmativas, con el propósito de incorporar a los grupos tradicionalmente poco representados o excluidos en la representación social.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Una vivienda adecuada para quienes más lo necesitan, transforma vidas: Toño López
- Presupuesto federal para Puebla será mayor que en 2024: Vianey García
- PEF 2025 responde a las necesidades de las y los mexicanos: Claudia Rivera Vivanco
- Aprueban Presupuesto de Egresos 2025 por 9.3 billones con enfoque en bienestar y equidad
- Cámara de Diputados aprueba Ley de Ingresos 2025 con proyección histórica de 9.3 billones