Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar en Puebla

Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar en Puebla Foto: Archivo

El Tribunal de Enjuiciamiento con Competencia Estatal de Puebla declaró culpable al ex candidato a gobernador, Javier López Zavala, por el delito de violencia familiar, en agravio de quien fuera su pareja sentimental y madre de su hijo menor, Cecilia Monzón. Se trata de la primera sentencia condenatoria en su contra por los delitos que enfrenta.

La resolución se dio como resultado del juicio oral iniciado en abril de 2024, en el cual se presentaron pruebas que acreditaron los actos de violencia ejercidos por el político poblano. Pese a los recursos legales interpuestos por su defensa para intentar obstaculizar el proceso, el tribunal determinó su responsabilidad penal.

La audiencia de individualización de la pena fue programada para el próximo 30 de mayo, fecha en la que se definirá la sentencia que podría alcanzar hasta 20 años de prisión, conforme al Código Penal del Estado de Puebla.

Este fallo ocurre mientras López Zavala enfrenta también un proceso por feminicidio, tras ser señalado por la Fiscalía General del Estado como el presunto autor intelectual del asesinato de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula. En ese crimen, un sicario interceptó a la víctima mientras conducía y le disparó, causándole la muerte.

Tras conocerse la sentencia, la familia de la víctima, a través de Elena Monzón, hermana de Cecilia: “Este fallo representa un paso significativo en la lucha por la justicia para Cecilia, una abogada y activista incansable que denunció en vida los actos de violencia que sufrió, y cuya voz sigue resonando en nuestra búsqueda de verdad y reparación”, expresó la familia.

Además, hicieron un llamado al Poder Judicial a emitir una sentencia firme y con perspectiva de género por el delito de feminicidio, solicitando la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables.

El caso de Cecilia Monzón ha tenido gran resonancia nacional, al evidenciar los riesgos que enfrentan las mujeres defensoras de derechos humanos. Cecilia fue reconocida en vida por su trabajo jurídico en defensa de mujeres víctimas de violencia, así como por su activismo social y político.

Diversos colectivos feministas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanía en general han acompañado el proceso judicial, impulsando la campaña con el objetivo de visibilizar la violencia de género y exigir el fin de la impunidad.

Hay 306 invitados y ningún miembro en línea