Faltó humildad y experiencia para sacar Reforma Eléctrica: AAM
- - Redacción
El senador lamentó el mal resultado en la Cámara de Diputados, en donde su primo Moisés Ignacio es coordinador de Morena
El senador por Puebla Alejandro Armenta Mier advirtió que el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier Velazco, requiere una estrategia de conciliación, con humildad y autocrítica, para conocer cuáles fueron los aciertos y errores que tuvieron durante el consenso político.
“Yo creo que (se necesita) humildad, conciliación, apertura y capacidad de raciocinio”, consideró Armenta Mier, quien es primo Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Ayer, con 275 votos a favor, 223 votos en contra y la ausencia de tres legisladores, la Cámara de Diputados desechó la iniciativa de reforma eléctrica, al no alcanzar la mayoría calificada.
En opinión del legislador, el trabajo del diputado federal y coordinador de la bancada de Morena era tener un vínculo de comunicación, crear acuerdos con la oposición, sumarlos y “hacer política real”.
“Hay que tener humildad para construir consensos y capacidad de autocrítica; qué falló, qué no se hizo, daremos vuelta a la página. Ya les tocará a los analistas políticos, que deberán establecer sus criterios. Como compañeros de partido no estamos contentos, nosotros esperábamos en el senado la iniciativa”, afirmó el legislador durante una conferencia de prensa en Puebla.
Armenta puso como ejemplo al gobernador Miguel Barbosa a quien calificó como estratega político y celebró los avances que ha logrado su administración.
“Hay que aprenderle al gobernador. Él está haciendo política. Dialoga con los presidentes municipales del PRI, del PAN y del PRD, se sienta con los del Morena. Tenemos un gran líder en Puebla”, destacó.
El senador morenista propuso elevar a rango constitucional el derecho humano a la energía, como un bien común asequible, renovable, sostenible, fiable y moderno.
La propuesta busca reformar el artículo 4º de la Constitución, a fin de que los mexicanos puedan adquirir energía a un precio razonable, como una medida de justicia social.
Señaló que nos encontramos en un punto sin retorno, donde no se pueden seguir quemando más combustibles fósiles, ni incrementar su demanda, por lo que es indispensable consagrar este derecho en la Carta Magna.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Xicotepec contará con nueva Casa Carmen Serdán para mujeres víctimas de violencia
- Puebla polo tecnológico bajo la guía de la doctora Sheinbaum
- “La Bonita” Sánchez y su rival cumplen con la báscula para pelea con causa
- Una vivienda adecuada para quienes más lo necesitan, transforma vidas: Toño López
- Palabra cumplida: Se instala la primera Escuela Solar 2025