Ofrece IEEA programa educativo para hablantes de lengua indígena
- - Redacción
La atención está a cargo de asesores bilingües en náhuatl, totonaco y otomí; actualmente son atendidos 4 mil 163 educandos de lengua indígena
Con la finalidad de brindar servicios de educación básica a jóvenes y adultos hablantes de lengua indígena (náhuatl, totonaco y otomí), el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) tiene disponible el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe (MIB).
Con este programa, el organismo trabaja de manera simultánea la alfabetización en lengua materna y el español, como segundo idioma, para incorporar gradualmente la escritura a través de cinco módulos. Posteriormente, las y los educandos acceden al nivel intermedio y avanzado; al terminar este proceso logran certificar su educación básica con validez oficial.
El enfoque intercultural y bilingüe de este modelo permite al IEEA intervenir en la función educativa de las comunidades, mediante la inclusión de sus contextos, saberes y conocimientos. Asimismo, este esquema tiene como objetivo promover el respeto a la diversidad cultural y lingüística del estado, lo que contribuye al desarrollo y preservación de las lenguas indígenas, así como garantizar a este sector de la población su derecho a recibir educación básica.
En esta iniciativa participan asesores bilingües y actualmente son atendidos 4 mil 163 educandos de lengua indígena.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- De la mano de las maestras y maestros, vamos a recorrer Puebla: Alejandro Armenta
- Instalan Consejo Académico para transformar la Educación Tecnológica Media Superior
- Armenta anuncia dos campus universitarios en el interior del estado de Puebla
- Armenta, en favor de la transformación educativa
- Sheinbaum anuncia 330 mil nuevos lugares en universidades para 2025