El incierto futuro del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

  • - Redacción

La evolución de los cómputos distritales y las posibles apelaciones ante el TEPJF determinarán si puede mantener su registro o pasará a la historia como una fuerza política que no supo adaptarse a los cambios del escenario político nacional

 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrenta una situación crítica tanto a nivel nacional como local, ya que corre el riesgo de perder su registro como partido político después de obtener solo 2.5 por ciento de los votos en las recientes elecciones a la Cámara de Diputados, por debajo del mínimo de tres por ciento establecido por ley.

Con 35 años de historia, el PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 por destacados políticos de la izquierda mexicana como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. A lo largo de su trayectoria, el partido ha gobernado en al menos 15 entidades del país, pero ahora se encuentra en una situación crítica que podría llevarlo a la desaparición.

Sin embargo, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha expresado confianza en que el partido pueda mantener su registro, basándose en la posibilidad de que los cómputos distritales y el recuento de votos puedan aumentar su porcentaje por encima del umbral de tres por ciento.

Las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) muestran que el PRD obtuvo solo 1.8 por ciento de los votos para la Presidencia de México a nivel nacional, lo que lo sitúa por debajo del límite requerido.

Esta situación representa un duro golpe para un partido que en el pasado fue una de las principales fuerzas de oposición en el país y estuvo cerca de ganar la Presidencia en dos ocasiones de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1988) y Andrés Manuel López Obrador (2006).

El declive del PRD se ha visto acentuado por su separación de López Obrador en 2012, cuando se unió al Pacto por México convocado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto que suscribió el partido del sol azteca. Posteriormente, en las elecciones de 2018, el partido mostró signos de debilitamiento al formar una alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano para postular a Ricardo Anaya, en la coalición Por México al Frente.

EN PUEBLA EL PANORAMA NO ES MEJOR

En el ámbito local, el PRD también enfrenta desafíos significativos, como en el caso de Puebla, donde ha perdido terreno y se encuentra en riesgo de desaparición.

Pasó de ser un aliado clave en coaliciones electorales a estar controlado por grupos familiares que se reparten cargos y candidaturas. Carlos Martínez Amador, dirigente en Puebla, confía en que con las boletas pendientes de los municipios alejados de la Angelópolis, el partido logrará mantener su registro.

Sin embargo, los números actuales reflejan una contribución modesta al candidato Eduardo Rivera, con solo 51 mil 120 votos.

A pesar de los esfuerzos por mantenerse relevante, como la alianza con el PAN en el pasado, el partido ha experimentado una disminución en su base de apoyo y una serie de derrotas electorales.

El futuro del PRD depende ahora de los resultados de los cómputos distritales y las posibles apelaciones ante el Tribunal Electoral, que determinarán si el partido puede mantener su registro y seguir siendo una fuerza política nacional.

Hay 401 invitados y ningún miembro en línea