El qué y porqué de una pulpotomía y pulpectomía

Muy pocos son los pequeños que acuden a consulta dental por una simple revisión, la gran mayoría acude por la presencia de dolor, cuando esto ocurre por lo regular los padres dejan evolucionar el dolor intentando calmarlo con analgésicos que tienen en casa, pero esto solo calmara el dolor momentáneamente y días después sera llevado a consulta, en donde se les explica a los padres que esto es ocasionado por una lesión de caries que no fue tratada a tiempo o en su defecto por lesiones traumáticas en donde se vea dañada la pulpa dental (nervio del diente) para poder calmar este tipo de dolor es necesario realizar o una pulpotomía o una pulpectomía cualquiera de estos dos tratamientos solo es realizado en dientes temporales (dientes de leche). 

El objetivo principal de los tratamientos pulpares en dientes temporales es mantener la integridad y la salud de los tejidos orales (dientes). Cualquier pieza dental que recibe tratamiento pulpar  después de ser afectados por caries o traumatismo mantiene su funcionalidad eliminando la pulpa parcial o totalmente. 

La PULPOTOMÍA consiste en la eliminación de una parte de la pulpa, cuando la lesión de caries recién tiene contacto con la cámara pulpar se coloca material junto al nervio remanente, se reconstruye la pieza dental y posteriormente, se coloca una corona de acero cromo (coronita color metálica).

En los casos donde ya existe un proceso infeccioso se realiza una PULPECTOMÍA esta consiste en la eliminación de 2/3 partes de la pulpa radicular (el nervio de las raíces) se rellena con un material reabsorbible (que se elimina) para evitar interferencia con la erupción del diente permanente y se restaura de igual manera con corona acero cromo. 

Para determinar el tratamiento que se realiza se deben contar con estudios radiográficos. Cualquiera de estos tratamientos que se realizan no es doloroso. La realización de este tipo de tratamiento es llevado a cabo en una sola sesión para evitar traumas y molestias mayores en los pequeños. Una vez realizado el tratamiento se requiere de un seguimiento por parte del odontólogo (cada 6 meses). 

En muy contados casos es posible que se haga finalmente necesaria la extracción del diente reparado, ya sea porque se ha producido una infección con absceso, porque la pieza se mueve, porque existe dolor o hay sensibilidad al contacto con el diente. 

 

“Es más fácil y más barato quitar una caries que poner una corona.” 

 

Dra. Ana Laura Pérez Huitzil 

 

Hay 285 invitados y ningún miembro en línea